Una de las grandes novedades que dejó la reciente edición de la Expo Vino fue la presentación en sociedad de la Bodega Séptima, casa argentina de vinos que es parte del prestigioso grupo español Codorniu, famoso por sus Cava.
En la primera noche del encuentro que se realizó en el Carmelitas Center del 4 al 6 de junio, la sommelier Mariella Gavilán Cessa fue la encargada de explicar al público local todo lo bueno que Bodega Séptima tiene para ofrecer. Y además, dejó una interesante anécdota con respecto al nombre de la empresa, que hace referencia al día de la semana en el cual Dios descansó luego de crear al mundo y, también, a que ésta fue la séptima Bodega que el grupo Codorniu adquiría.
UBICACIÓN PRIVILEGIADA. En Argentina hay muchos y muy buenos terroirs donde se producen las uvas con las que luego se da vida a enormes vinos. Entre esos terruños se destaca la zona de Agrelo, localidad ubicada en el Departamento Luján de Cuyo de la Provincia de Mendoza.
Y es precisamente en Agrelo donde los vinos de Bodega Séptima ven la luz. En ese marco, con fincas al pie de la Cordillera de los Andes, la firma propone una amplia variedad de vinos y espumosos argentinos.
Ubicada más precisamente en el kilómetro 6,5 de la Ruta 7, la bodega ocupa un área de 5.500 m2 y cuenta con una capacidad de 3.000.000 de botellas.
La propiedad se encuentra situada a una altura promedio de 1.050 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie total de 185 hectáreas, de las cuales 153 están plantadas con vides de diversas variedades
Su winemaker es la enóloga Paula Borgo, licenciada de la Universidad Nacional de Cuyo que posee experiencia en distintas bodegas de Argentina, Estados Unidos y España, entre otras.
SUS VINOS. Y como no podía ser de otro modo, si estamos presentando a una bodega no podemos dejar de hablar de sus vinos.
En el mercado paraguayo están presentes los bivarietales Séptima Malbec (60%) – Cabernet Sauvignon (40%) y Séptima Chardonnay (60%) – Semillón (40%), ambos sin paso por madera. También podemos encontrar los varietales Séptima Malbec, Séptima Cabernet Sauvignon y Séptima Syrah, todos elaborados con el 100% de la variedad y con un paso mínimo de 6 meses en barricas de roble americano.
Entre los espumantes es posible adquirir localmente el María Codorniu Sur Extra Brut, elaborado con 80% Chardonnay y 20% Pinot Noir.
Finalmente, el ícono de la casa, Séptima Gran Reserva, también está disponible para los paladares locales. Se trata de un blend que combina 55% de Malbec, 35% de Cabernet Sauvignon y 10% Tannat. Las uvas provienen de diversos terruños de Mendoza: Agrelo, Altamira (Valle de Uco), Tupungato y Ugarteche. Este vino es cuidadosamente criado durante 14 meses en barricas de roble francés de primero, segundo y tercer uso.
¿DÓNDE CONSEGUIRLOS? Bien, a esta altura estarás ya queriendo descorchar algún ejemplar para conocer a la marca, ya en el paladar.
Actualmente podrás conseguir las etiquetas de Bodegá Séptima en los siguientes puntos de venta:
- Rapidito (Chaco Boreal y Choferes del Chaco)
- Bodega Punto Frío
- Bodega Tequila
- Supermercado La Preferida (Garibaldi)
- Restaurante Stilo Campo
- Bright Star Duty Free (Aeropuerto Silvio Pettirossi)
MÁS SOBRE CODORNIU. Codorniu es la historia de una familia de viticultores que se remonta al siglo XVI. En 1872, Josep Raventós Fatjó, pionero de la industria del Cava, elabora su primera botella al aplicar el método tradicional (hoy conocido como champenoise) a la combinación de las variedades tradicionales del Penedès: la Macabeo, la Xarello y la Parellada.
Así, la experiencia acumulada a lo largo de tantos años se expresa en la calidad de sus cavas y vinos, reflejo del esfuerzo de generaciones.
El Grupo Codorniu es propietario de bodegas en las zonas vitivinícolas de mayor prestigio del mundo: Ribera del Duero, Rioja, Priorato y Sant Sadurni D’Anoia (España), Napa Valley y California (Estados Unidos), así como Luján de Cuyo y Valle de Uco (Argentina).
Llegaron los vinos de Bodega Séptima
Esta marca, que forma parte del renombrado grupo vitivinícola español Codorniu, ya está disponible en el mercado local. Te invitamos a conocer su filosofía y sus etiquetas.
Julio 20, 2013