A quienes hacemos esta página web siempre nos llamó la atención (para bien) la creatividad, inquietud, proactividad y pasión con que trabaja el equipo de In Vino Veritas Club Privado. Por ello, no nos extraña en lo más mínimo que sea esta organización la que haya logrado concretar en Paraguay la realización de los primeros cursos especializados, dictados por la Escuela Argentina de Sommeliers.

“Con gran orgullo queremos contarles que In Vino Veritas - Club Privado ha sido elegido por la Escuela Argentina de Sommeliers como partner para su desembarco en Paraguay. De la mano de su Directora, Fernanda Orellana, estaremos presentando en 2 días, 4 seminarios sobre el mundo del vino”, indica un comunicado que recibimos en nuestra redacción.

“Creemos interesante que en un Paraguay en el que el consumo del vino crece día a día, y donde los consumidores son cada vez más exigentes, el personal de cada restaurant u hotel esté para este desafío”, comentó a Parawine el propietario de In Vino Veritas, Ricardo Fazzio, quien agregó que el acontecimiento fue bautizado como Ciclo de Seminarios Sobre el Vino en 4D.



Los seminarios se realizaran los días 13 y 14 de septiembre próximos en el Hotel Aloft, de acuerdo con el siguiente cronograma:

Seminario 1 (13 de septiembre de 2016, 08.30 a 12.30)
EL VINO: LA DEGUSTACIÓN
Componentes de la uva. Componentes del vino.  Aromas del vino. Color y otros aspectos visuales. Dulzor y acidez. Taninos. El cuerpo del vino. Otras sensaciones de boca. ¿Cómo sabemos que un vino es de calidad? Equilibrio, Sanidad y Persistencia. Tipicidad. Originalidad.  Precio / Calidad. ¿Qué catamos? Defectos y carencias. El gusto a corcho.

Seminario 2 (13 de septiembre de 2016, 14.00 a 18.00)
EL VINO: GESTIÓN DE SERVICIO Y MARIDAJE
Normas de servicio. Cristalería. Temperatura de servicio. Apertura de botella. Decantar y trasvasar. Conservación y guarda de vinos. El maridaje: reglas básicas. Maridaje y cocina: técnicas, sabores y productos (reglas básicas). Armonizaciones regionales. Tendencias: cocina Clásica, "Nouvelle Cuisine", cocina Tecnoemocional, Humanista, Natural y de Producto.

Seminario 3 (14 de septiembre de 2016, 08.30 a 12.30)
LA GEOGRAFÍA Y EL TERROIR
Actores del terroir. Clima y microclima Suelo: composición y estructura. La mineralidad: ¿verdad o mito? Cepas: uvas nobles y uvas autóctonas. El hombre: su incidencia en la viña y en bodega. Productividad. Madurez. El terroir como elemento diferenciador. ¿La Denominación de Origen se extingue? La onda verde llegó al vino: Viticultura tradicional, orgánica y sostenible. Biodinamia: la homeopatía de la viticultura.

Seminario 4 (14 de septiembre de 2016, 14.00 a 18.00)
TENDENCIAS. ¿QUÉ VAMOS A TOMAR LA PRÓXIMA DÉCADA?
Viejo Mundo y Nuevo Mundo: ¿a dónde van? Los de siempre: Bordeaux, Bourgogne, Rioja, Toscana, Champagne. La tipicidad como ventaja competitiva. Vinos desnudos: ¿el fin de los vinos maderizados? Tapones de alternativos al corcho. Vinos desconcentrados. El mercado mundial: ¿cuánto se produce y cuánto se vende? Estructuras de Bodegas: boutique, familiar, multinacional.



REQUISITOS PARA ASPIRANTES:

• Seminarios 1 y 2: se requiere trabajar en el servicio o industria o sectores vinculados (meseros, maitres, cocineros, responsables de restaurante, vendedores de vinos o bebidas etc.).

• Seminarios 3 y 4: excluyente, conocimientos o experiencia básica previa en el negocio del vino, o haber realizado los Seminarios 1 y 2.

MATERIALES. Al momento de la inscripción, el alumno recibirá el material didáctico y un Dossier de Ejercicios de estudio y revisión, referido a cada Seminario.

Un Certificado de Asistencia se entregará a todas las personas que asistan al Ciclo de Seminarios.

Certificado de Aprobación: Finalizado cada Seminario, será optativo que los asistentes realicen un examen para acceder a un Certificado de Aprobación del Ciclo de Seminarios Nivel Inicial.

Lugar: Hotel ALOFT Asunción

Costos (incluye materiales, coffee break, almuerzo, degustaciones):
• U$S 125 cada seminario.
• U$S 450 para quienes participen de los 4 seminarios.

Más informes llamando a Claudia Adorno (+595 981 160008) o a Ricardo Fazzio (+595 981 286868).



ACERCA DE FERNANDA ORELLANO. Abogada, Sommelier. Desde el 2003, es la Directora Ejecutiva de EAS LATAM en sus sedes de Buenos Aires, Mendoza, Costa Rica, Colombia y Panamá. Docente en las cátedras de vinos y bebidas del mundo. Consultora en el área del negocio enogastronómico, investigación de mercado, desarrollo de proyectos, comunicación estratégica. Fue Secretaria de la Asociación Argentina de Sommeliers, durante los años 2006/2009, y Coordinadora del "Concurso Mejor Sommelier de Argentina, en las ediciones 2006 y 2008. Columnista en la revista Ollas y Sartenes de Diario Clarín y colaboradora en otros medios.

ACERCA DE LA EAS. La Escuela Argentina de Sommeliers, es una institución referente y líder en la formación académica de Sommeliers en Latinoamérica. Fundada por Marina Beltrame en el año 1999. Tiene sedes y alianzas académicas en las ciudades de Buenos Aires y Mendoza (Argentina), San José (Costa Rica), Bogotá (Colombia), Panamá, (Panamá) y Punta del Este (Uruguay). Cuenta con una comunidad de graduados, el EAS Alumni, de más 600 miembros, y un comprometido claustro docente. Por su labor de promoción del vino más allá de las fronteras, es titular de la marca País, junto a más de 150 empresas argentinas.

---

Leé también:


- Periodista especializada comparte guía para maridajes entre carne porcina y vino

- In Vino Veritas Club Privado llega en agosto a sus socios con buenos vinos italianos

- La cosecha mendocina 2016 será “muy recordada”, explica Leonardo Erazo, enólogo de Altos Las Hormigas