Al igual que en los años 2015 y 2016, en Paraguay celebraremos este año con toda la alegría que se merece el Malbec World Day. ¡Así es! Una vez más, este portal e In Vino Veritas Club Privado, con el apoyo de la Embajada Argentina en Paraguay, unen fuerzas para llevar adelante la conmemoración de la fecha en la cual se pone en destaque internacionalmente a la cepa argentina por excelencia. 

La presentación de la actividad se realizó en el mediodía de este martes en los salones de la sede diplomática del vecino país, en el marco de una conferencia de prensa de la que participaron el embajador argentino, Eduardo Suain; el titular de In Vino Veritas, Ricardo Fazzio; y el editor de esta página, Alejandro Sciscioli.

En nuestro país, el formato previsto para este 2017 incluye una serie de actividades que se realiarán durante cinco noches, de acuerdo con el siguiente calendario:

LUNES 17 DE ABRIL




DEL MARTES 18 AL VIERNES 21 DE ABRIL




Un detalle muy importante para acceder al descuento como lector de Parawine, simplemente debes explicar al momento de confirmar tu reserva que te enteraste de la noticia leyendo esta web. 

SOBRE EL MALBEC WORLD DAY. El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía donde se desarrolló, incluso mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.

La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue, entonces, parte decisiva de este proceso. 

FESTEJOS EN TODO EL MUNDO. En la séptima edición del Malbec World Day, creado por Wines of Argentina, y bajo el concepto: “El corazón de Argentina”, se realizarán más de 70 eventos en 70 ciudades de 54 países con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del vecino país y la Corporación Vitivinícola Argentina.

Y como no podía ser de otro modo, en Paraguay también celebraremos el #MalbecWorldDay.

---

Leé también: