Por Alejandro Sciscioli
Usualmente evito escribir alguna crónica si me toca realizar presentaciones de vinos. Siempre prefiero sentarme a redactar si fui un asistente más: tengo tiempo para escribir mis apuntes. Sin embargo, el pasado 21 de febrero me tocó ser parte de una experiencia muy interesante presentando unas etiquetas de verdad interesantes. Tanto que decidí contar en las siguientes líneas de qué se trató la velada.
El motivo del encuentro era catar algunos de los vinos de la viña chilena Apaltagua que llegan al mercado local, en la casa donde funciona la sede de In Vino Veritas Club Privado. Los asistentes eran todos socios y, el menú, una buena selección de empanadas pensadas para emparejar cada una de las etiquetas.
Comenzamos comentando la historia de Edward Tutunjian, el turista estadounidense que, vacacionando en Chile, se enamoró tanto de esa tierra y sus vinos que decidió invertir allí en una bodega. Y luego, por supuesto, comenzamos a descubrir las características de los vinos seleccionados para esa noche.
Tal vez lo que más me llevó a decidir la redacción de este texto es la excelente relación entre precio y calidad de las etiquetas que me tocó presentar. Y aunque lamentablemente no puedo compartir mis propias notas de cata, que no tomé debido a que me encontraba en pleno trabajo, sí se incluye junto a cada vino algunos datos precisos de elaboración.
¿Cuáles fueron los vinos que llegaron a las copas?
APALTAGUA RESERVA ROSÉ. Se trata de un encantador rosado de Carmere, elaborado con uvas Carmenere 85% y Syrah 15%, cultivadas en el Valle del Maule.
APALTAGUA RESERVA SAUVIGNON BLANC. Elaborado con unas cultivadas en el Valle de San Antonio en un viñedo situado a 12 kilómetros del Océano Pacífico. Sus atributos principales:
APALTAGUA RESERVA CHARDONNAY. Proviene del Valle de Casablanca, región conocida por su marcada influencia marítima. Tras la fermentación, la crianza se lleva a cabo sobre borra fina durante cuatro a seis meses y luego el vino es embotellado.
APALTAGUA RESERVA PINOT NOIR. También del Valle de San Antonio. Tras la fermentación, un 30% del vino es envejecido en barricas de roble por seis a ocho meses, para finalmente ser embotellado.
APALTAGUA RESERVA SYRAH. Elaborado con uvas cultivadas en el Valle del Maule. Luego de la fermentación, se trasiega una parte de este vino (30-40%) a barricas francesas de 1 y 2 años de uso durante 5 a 6 meses.
APALTAGUA ENVERO CARMENERE. Se trata en realidad de un ensamblaje de 90% Carmenere y 10% Cabernet Sauvignon provenientes del Valle de Colchagua, puntualmente la región de Apalta. Tras la fermentación, el vino es guardado en barricas de roble americanas y francesas por 10 a 12 meses.
APALTAGUA SIGNATURE CABERNET SAUVIGNON. Elaborado con uvas cultivadas en el Valle del Maipo en viñedos de muy baja productividad por hectárea. La fermentación maloláctica se realiza 100% en barricas nuevas de roble francés. El vino se añeja luego durante 12 meses en barricas.
---