Por Alejandro Sciscioli
Como dicen quienes ejercen la docencia, repetir un concepto nunca está demás. Por ello, sin temor a resultar redundante, insisto en que charlar de primera mano con las personas que están en el día a día dentro de las bodegas, criando los vinos que tanto amamos, nunca está demás. Al contrario, la realidad es que se trata de un privilegio.
Entonces, cuando se confirmó que estaría en Asunción Pedro Contreras, miembro del equipo enológico de Viña Errázuriz, y luego me confirmaron día y hora de entrevista, sentí una gran alegría.
Llegué puntualmente al local Shopping del Sol del restaurante Talleyrand, donde luego se realizaría una cena maridaje protagonizada por el propio Pedro. Minutos después entró Pedro y, al instante, “pegamos onda”. Conversamos mucho, pero mucho más de lo que figura en este texto. De hecho, si hubiese podido quedarse en el país un tiempo más, estoy seguro de que habríamos sellado una gran amistad: se trata de un hombre sencillo, muy formal, atento, locuaz cuando debe serlo y callado en el instante indicado. En suma, un personaje con una enorme riqueza que vale la pena ser contada.
La charla comenzó en torno a la tarea que realiza en Errázuriz. “Costó, pero llegamos”, dijo, y aclaró que al tener tanto trabajo en bodega muchas veces no le es posible realizar viajes en los cuales se comunican las virtudes de los vinos de Errázuriz. “Suelo atender varios mercados en Latinoamérica”, explicó.
Y luego, sí, habló sobre su trabajo. “Yo diría que la fortaleza que tiene viña Errázuriz es el trabajo de equipo. No es que hay alguien que esté en exclusivo a cargo de una viña, pero sí responsables. Así todos aportan algo y al final se nota mucho cómo ayuda eso”, dijo, y agregó que el “wine team” de la casa está compuesto por seis enólogos senior (entre los que Pedro se encuentra) y 3 junio, más un director técnico, Francisco Baettig.
Puntualmente, el rol de Pedro está “muy asociado a la parte técnica, por mi perfil. Mi fortaleza va por el lado de la degustación y el manejo de viñedos. En ese sentido es como mi mayor aporte al equipo. Y ya en cargo, lidero el equipo de Aseguramiento de Calidad, el área de Enología que se relaciona con producción y envasado”. Pero además, en investigación y desarrollo también una función que ejercer. “En definitiva, estoy metido en todo”, dice riendo.
Y también va al campo, “mucho”.
EL SISTEMA DEL DR. HOUSE. Al hablar del trabajo integrado entre agrónomos y enólogos refiere que, al menos en el caso de Errázuriz, no existe la tensión ni las pulseadas que anteriormente se daban entre agrónomos y enólogos. No obstante, algún tipo de nerviosismo debe darse: “creo que siempre, en cualquier tipo de trabajo, tiene que haber una tensión, porque cuando eres muy amigo (de tus colegas) uno tiende a caer un poquito en la autocomplacencia y lo encuentra todo bueno. Cuando hay diferencias de opinión normalmente se fuerza la discusión y se toman opciones que impactan positivamente”, asegura.
“A mí me gusta mucho el esquema de trabajo del Dr. House, el personaje de la serie televisiva, que los hace pelear a los miembros de su equipo. Es desafiante, y en ese sentido vivimos mucho eso: Eduardo Chadwick, el dueño, es muy desafiante y es una tremenda escuela para todos”, puntualiza.
Así, explica que el máximo referente de la viña “es muy cuestionador, muy ‘por qué, por qué, por qué’. Su pasión es el vino y es el mejor embajador no solo de la viña, sino de Chile en el mundo. Y es una persona que la final de cuentas nos ha empujado a todos: al equipo viticultor, al enológico, al comercial. Maneja todo el ámbito, pues lo conoce bien, y es súper desafiante. El trabajo en la viña es desafiante, propio de él”.
INNOVACIÓN. También conversamos sobre los proyectos de la viña y lo que están trabajando en innovación y desarrollo. “Este aspecto es muy empujado por Francisco”, explica y agrega que actualmente están cuestionando algunos paradigmas.
“En general, el manual que usan enólogos y viticultores es muy… no sé si predecible es la palabra… pero es muy rígido. Normalmente cuando tú hablas con enólogos escuchas palabras como ‘bajo rendimiento, baja concentración o que la viña debe tener un pequeño estrés hídrico’. Y nosotros decimos, ¿por qué?”, dice, dando a entender que hoy están confrontando los paradigmas actuales.
LA COMIDA Y EL VINO. Pedro también explica que otro perfil suyo que se destaca es la degustación, “¡o al menos eso creo!” (risas), pero aclaró que el maridaje no es su fuerte, y deja esa parte del trabajo a los sommelier.
Pedro fue el protagonista central el pasado martes 9 de octubre de una excelente cena maridaje en el restaurante Talleyrand del Shopping del Sol, adonde platos y vinos brillaron juntos.
La entrada fue una Ensalada de rúcula y berro con peras, nueces y queso azul, acompañada del Sauvignon Blanc Aconcagua Costa 2009, un vino que ya degustamos varias veces y que siempre tiene algo nuevo que aportar. De un delicado color amarillo pajizo con ribetes verdosos, presenta un aroma muy expresivo con potentes aromas florales y frutales, además de unas suaves notas cítricas y a lichi; en boca su sabor es muy fresco, con gran equilibrio entre fruta y acidez, más un interesante retrogusto a lichi, frutas tropicales y un ligero dejo herbáceo y mineral.
El plato principal fue una Torre de lomito relleno con provolone, salsa tapenade y papas mil hojas, acompañada de Don Maximiano Cabernet Sauvignon, el muy buen ícono de la bodega, que sobresale por sus notas a fruta roja cocida, especias y tomate asado y, en boca, por un estupendo combo: es sedoso, redondo, con buen cuerpo y estructura, muy equilibrado. El segundo plato principal a servirse será Bondiola con pesto de aceitunas verdes y crema de batatas, maridado con La Cumbre Syrah, vino de gran equilibrio, con unas deliciosas notas a uva pasa.
El postre: Shortcake de chocolate, helado de mburucuya y merengues, con un Late Harvest.
El desafío de ser parte de Viña Errázuriz
Antes de ser la voz cantante en una cena maridaje realizada en Talleyrand del Shopping del Sol, Pedro Contreras, enólogo de la prestigiosa bodega chilena, cuenta cómo es trabajar en una empresa que es pionera en Chile en la elaboración de vinos de alta calidad.
Noviembre 21, 2012