Con un meteórico avance de 8 posiciones comparado con el ranking del año pasado, la chilena Viña Concha y Toro sorpresivamente se empinó hacia la posición número 1 del ranking “The Most Powerful Wine Brands” como la marca de vinos más poderosa del mundo, que anualmente realiza la consultora inglesa Intangible Business, según informa un newsletter que elaborado por la propia compañía que llegó a nuestro inbox en forma de newsletter al cual estamos suscriptos.

Según la información, la viña venía apareciendo en el ranking de manera consistente desde 2006, avanzando año a año hacia las posiciones de liderazgo. Sin embargo en el estudio 2014 se encumbró al Top 1 superando marcas como las americanas Gallo y Robert Mondavi y las australianas Hardy’s y Jacobs Creek, entre otras, destacando significativamente por su crecimiento en el parámetro “percepción de la marca” y también en “participación de mercado en la industria del vino”.

“Este reconocimiento internacional refuerza la globalidad y la gran visibilidad e imagen que ha alcanzado la marca Concha y Toro.  Es algo que hemos venido trabajando hace bastante tiempo. En estos últimos años nuestra estrategia comercial, más focalizada en los mercados, nos ha permitido crecer en volumen, en percepción y en alcance. Todos estos atributos medidos nos dan este liderazgo. Es un gran logro no solo para nuestra marca sino que también para el vino chileno que también toma más relevancia en la industria vitivinícola mundial,” señaló Eduardo Guilisasti, gerente general de Viña Concha y Toro.

Un panel de expertos de la industria del vino y de licores, con vastos conocimientos financieros y comerciales,  analizó más de 10.000 marcas de todo el mundo para llegar a la lista de las top 100 marcas más poderosas.  El estudio define por poderosa a una marca que tiene la habilidad de generar valor para su dueño.

Ese valor se define por una serie de parámetros, tales como:
• Mercado: volumen basado en la medición de su participación de mercado.
• Crecimiento de la marca: proyectado en base a su desempeño durante los últimos 5 años y  tendencias futuras.
• Posicionamiento de precio: medición de la marca para posicionarse en segmento Premium.
• Alcance: cantidad de mercados donde la marca tiene presencia significativa.

También se valorizan ciertos parámetros cualitativos, tales como:
• Brand awareness: Capacidad de recordación de la marca.
• Relevancia de la marca: capacidad de vincular la marca con la decisión de compra.
• Herencia de la marca: longevidad de la marca y medición de cuan inserta se encuentra en la cultura local.
• Percepción de la marca: lealtad de sus consumidores  e  imagen poderosa.

Para leer la noticia en la web de Concha y Toro, clic acá.

Vale destacar que el análisis señala anualmente a las 100 marcas más poderosas del mundo en los ámbitos de los spirits y los vinos, y elabora también los rankings de whiskys, brandys, tequilas, vodkas y ron más poderosos. Para acceder al ranking completo, clic acá.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS. Por otro lado, en el mismo boletín se destaca que las etiquetas Terrunyo Carmenere 2010 y Trío Merlot 2012 han logrado, respectivamente, una Medalla de Oro y una de Plata en el concurso Sommelier Wine Awards realizado en junio pasado.

Además, la cepa Cabernet Sauvignon de Casillero del Diablo fue destacada entre los Top 10 de vinos en la prensa de Reino Unido tras una elección que llevó a cabo la revista The Drinks Business sobre distintas críticas de especialistas británicos.