Por Alejandro Sciscioli
Allá por febrero del 2014, como una de las actividades programadas durante el Wines of Argentina Tour para periodistas especializados de ese año, tuve oportunidad de conocer Bodega Benegas, cuyos vinos me gustaron especialmente. Incluso tuve el privilegio de conocer don Federico Benegas, propietario de la misma, y hasta fui parte de una muy interesante cena que se realizó en uno de los enormes salones que la respetada casa de vinos posee en Luján de Cuyo, uno de los sitios en el mundo adonde el Malbec pareciera sentirse más a gusto.
A casi dos años de aquella gratificante visita, que por supuesto incluyó la cata de la mayoría de los vinos elaborados por la bodega, la marca llega al país de la mano de la importadora Frutos de los Andes, firma que sigue ampliando su ya importante cartera de vinos argentinos.
UN POCO DE HISTORIA. En 1883, el bisabuelo de Federico Benegas Lynch, don Tiburcio Benegas, fundó la bodega "El Trapiche". Frente a la crisis económica que atravesaba la provincia, que era productora de alfalfa y de trigo, don Tiburcio tenía la visión de que Mendoza debía ser un gran productor de vinos finos a nivel mundial. Y no solo se enfoca en su proyecto, ya que además alienta a que otros productores incorporen nuevas técnicas y planten variedades finas repartiendo las estacas que había traído de Francia a todo aquel que quisiera plantar vides.
A principios de la década de 1970, al estar la industria vitivinícola argentina inmersa en una crisis, los accionistas que controlaban la compañía familiar Benegas Hnos. decide la disolución de “El Trapiche” y se venden todos los activos por separado: marcas, viñedos, se demuele la bodega y se vende loteada.
Federico Benegas se crió acompañando a su padre en la elaboración de vinos en El Trapiche. Tras la disolución de la empresa, se va a vivir a Buenos Aires. Pero su pasión por Mendoza y por el vino hizo que regresara en busca de recuperar el legado familiar. Así es como en 1999 tiene la oportunidad de comprar Finca Libertad, un antiguo viñedo plantado por su bisabuelo, la que resulta la base del proyecto para volver a producir vinos de excelencia, los vinos Benegas.
Dos años más tarde adquiere una antigua bodega ubicada en Luján de Cuyo, la que restaura completamente siguiendo la arquitectura del siglo XIX, manteniendo su diseño original y las paredes de adobe, aunque incorporando la más moderna tecnología. En el año 2000 se realiza la primera cosecha que se comercializa bajo el nombre de Bodega Benegas.
Vale destacar que el edificio donde funciona Benegas es una de las pocas reliquias de la antigua Mendoza, construido en 1901 por quien fue gobernador de Mendoza, don Agustín Álvarez.
En el área de elaboración Bodega Benegas cuenta con 80 piletas de cemento de entre 2.000 y 20.000 litros. La capacidad total es de 800.000 litros. La cava es subterránea y tiene 8 metros de profundidad con paredes de piedra. La humedad se mantiene entre 60 y 70%, mientras que la temperatura varía lentamente de 13º C en invierno a 17ºC en verano de manera natural.
La capacidad de estiba de barricas de 225 L. es de 1.200 unidades, siempre de roble francés. Asimismo, las antiguas piletas de cemento subterráneas fueron remodeladas y son hoy el espacio que la casa utiliza para estibar 120.000 botellas.
LAS LÍNEAS. Bodega Benegas posee actualmente tres líneas de vinos: Estirpe, Estate y Benegas Lynch, que significan un total de 13 etiquetas. La buena nueva es que todas serán importadas por Frutos de los Andes.
La línea Estirpe está compuesta por el rosado de Cabernet Franc Carmela Benegas, Clara Benegas Chardonnay, Juan Benegas Malbec y Luna Benegas Cabernet Sauvignon.
A la línea Estate la conforman Don Tiburcio (un blend 50% Malbec, 20% Cabernet Franc, 20% Cabernet Sauvignon, 5% Petit Verdot y 5% Merlot), Benegas Malbec, Benegas Cabernet Sauvignon, Benegas Syrah, Benegas Sangiovese y Finca Libertad (blend de 34% Cabernet Sauvignon, 33% Cabernet Franc y 33% Merlot).
Finalmente, las etiquetas de línea de íconos Benegas Lynch es compuesta por Benegas Lynch Malbec, Benegas Lynch Cabernet Franc y Benegas Lynch Blend (50% Cabernet Franc, 30% Cabernet Sauvignon, 15% Merlot y 5% Petit Verdot).
Hechas las presentaciones, solamente queda ir procediendo a los descorches para conocer a estos vinos con historia.
---
Leé también: